La participación familiar es un requisito imprescindible para una Escuela Inclusiva
Una escuela inclusiva debe promover la implicación de las familias en la educación de sus hijos o hijas con síndrome de Down.
La coordinación y el intercambio de información entre la familia y el centro educativo es fundamental. El historial familiar, los hábitos y rutinas en el hogar, sus fortalezas, sus debilidades y sus intereses, son una fuente fundamental a la hora de dar respuesta a las necesidades del alumnado con síndrome de Down.
Es conveniente que tengáis un canal de comunicación consensuado con el centro educativo (agenda, correo electrónico etc), sobre todo cuando el alumno o alumna no tenga suficientemente desarrolladas las habilidades de comunicación.
Antes de que el centro realice un informe psicopedagógico y un dictamen de escolarización, deberá realizar una entrevista con vosotros como familia, para recoger los datos evolutivos del niño y la descripción de vuestro contexto sociofamiliar. Además, deberán informaros durante del proceso que se va a llevar a cabo y aclarar las dudas que os puedan existir.
Es fundamental que marquéis unos objetivos comunes entre la familia y el centro educativo, y que busquéis siempre el consenso y alternativas de manera conjunta.
Es necesario establecer reuniones tutoriales. Es importante en ellas:
- Crear un clima de acogida y colaboración. Asertividad y confianza mutua son buenas bases para alcanzar este clima.
- Tener altas expectativas sobre vuestro hijo o hija, y maximizar sus oportunidades.
- Solicitar la programación trimestral de aula que os sirva de guía.
- Hablar sobre objetivos claros y establecer estrategias conjuntas para su consecución, así como expectativas de temporalización. Si no se cumple alguno de ellos, analizar las causas y plantear estrategias y actividades distintas.
- Buscar soluciones compartidas.
- Hablar de los aspectos positivos, no sólo de los negativos, sobre los avances en el rendimiento académico, la conducta del niño o niña y las relaciones con sus compañeros y profesoras.
- Solicitar que estén presentes otros profesionales que intervengan con vuestro/a hijo/a, que aportarán una mayor información.
- Proporcionar toda la información que pueda ser de interés para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje del alumno en el aula y en el hogar.